Este 20 de junio se conmemora el Día internacional de las Personas Refugiadas a nivel global, mismo día que coincidió con la presentación de un borrador en el Consejo de Europa donde buscará legislar la migración en países fuera de la Unión Europea (UE), pero con dinero europeo.
La idea sería crear grandes campos de refugiados y migrantes a las puertas de la Unión Europea. El Consejo Europeo, que representa a los países miembros, ha incluido esta propuesta como parte de la discusión que los jefes de Estado y de Gobierno mantendrán la próxima semana en Bruselas. Es la primera vez que esta controvertida iniciativa para alejar a los extranjeros irregulares del bloque comunitario traspasa la barrera de la mera discusión informal. De momento se trata de un borrador sujeto a modificaciones, pero sirve para centrar el debate sobre estos nuevos parámetros.
De prosperar, se trataría de firmar un acuerdo con un país extranjero (en el norte de África o en los Balcanes) que se comprometiese a aceptar el desembarco de todos los migrantes y refugiados que viajaran a la Unión Europea de manera irregular por el Mediterráneo. Esa fórmula ha despertado hasta ahora muchas dudas legales entre los expertos de la UE porque supone establecer un ámbito de jurisdicción europea fuera del territorio de los 28 Estados miembros.
Las instituciones comunitarias se encargarían de garantizar las condiciones de esa plataforma, desde la que trabajadores del club comunitario procesarían las solicitudes de los extranjeros para dilucidar quién tiene derecho al asilo y quién no. Los que reuniesen las condiciones serían transferidos a suelo europeo y los que no se enfrentarían a un proceso de expulsión, sin llegar a alcanzar nunca territorio comunitario.
Source: Informativo Más Voces