En Guatemala se ha producido una decisión jurídica histórica que podría acabar con la pena de muerte de la legislación del país centroamericano.
Hace justo un año, en noviembre de 2016, un grupo de abogados, defensores de los Derechos Humanos, promovieron una acción legal para conseguir erradicar la pena de muerte. Y ahora se ha producido la resolución de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, que declararon inconstitucional la aplicación de la pena de muerte en los casos en los que aún la contemplaba la ley guatemalteca: en casos de asesinato, secuestros y delitos relacionados a la narcoactividad, entre otros.
En su resolución, los magistrados argumentan que se contradicen acuerdos internacionales sobre los derechos humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos que el país ratificó.
Pero esta resolución deberá ser aprobada por el Congreso del país, y el gobierno del presidente Jimmy Morales podría dar la espalda a la decisión judicial y mantener la pena de muerte. De hecho muchos diputados del partido gubernamental ya han manifestado que están a favor de la pena capital.
En Guatemala hay que recordar que el 13 de septiembre de 1996 fueron ejecutados los reos Pedro Castillo y Roberto Girón por violar y asesinar a una menor de cuatro años. El 29 de junio del 2000, a los presos Luis Zetino y Tomás Serrate se les aplicó la inyección letal por el secuestro y asesinato de la empresaria Isabel Bonifasi de Botrán.
Sobre este asunto La Radio del Sur nos ofrece la entrevista con Isabel Soto, periodista guatemalteca.
Source: Informativo Más Voces