Las Marchas de la Dignidad ha anunciado en rueda de prensa la convocatoria de manifestaciones que al igual que la que saldrá a las 18.30 de la Glorieta de Atocha de Madrid, se convocan en todas las grandes ciudades del Estado español para el próximo sábado 25 de febrero, con los siguiente lemas: Para defender unas pensiones públicas dignas. ¡No al Pacto de Toledo!
Por trabajo estable y salarios dignos: Derogación de las reformas laborales
Por la amnistía y la libertad de tod@s l@s pres@s detenid@s y procesad@s por luchar. No al Pago de la Deuda. ¡Fuera la UE y el FMI!
Las Marchas de la Dignidad están formadas por decenas de organizaciones y colectivos sociales. Muchas de ellas forman parte de la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones y del llamado Bloque de Clase Combativo del que forman parte varios sindicatos como CGT, Solidaridad Obrera o el Sindicato de Comisiones de Base, entre otros.
Las organizaciones destacan que hoy hay más razones para salir a la calle que nunca porque el saqueo de las pensiones, las contrarreformas laborales del PSOE y del PP, el crimen de los desahucios, el insoportable precio de productos de primera necesidad como la luz, el desmantelamiento de los servicios públicos a mayor gloria de las privatizaciones y tantos otros ataques, no son casos aislados sino que se acumulan sobre las espaldas de la misma clase obrera y sectores populares.
Nines Maestro, portavoz de las Marchas de la Dignidad, explica el contexto social y político que hace necesaria la manifestación del sábado, 25 de febrero.
Source: Informativo Más Voces