En México se ha producido un incremento de la violencia política entre 2017 y 2018, y en el marco de las próximas elecciones del 1 de julio. En ese periodo se ha producido el asesinato de 122 políticos, de los cuales 80 eran opositores a los partidos gobernantes en cada región, y 47 eran candidatos para las elecciones. La violencia no solamente se ha dirigido contra políticos en las elecciones en 2018. También fueron asesinados 351 funcionarios no electos, 307 de ellos pertenecían a agencias de seguridad.
Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos afirma que la contienda electoral de este 2018 es la más violenta en México y que responde a una política de terror implementada por el gobierno federal de Enrique Peña Nieto así como diversos partidos políticos. González aseguró que esta violencia busca inhibir el voto masivo y popular en contra de los partidos hegemónicos.
Todo apunta a que las oligarquías del poder en México ven con malos ojos el ascenso en la intención de voto del candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que representa a la coalición de izquierdas.
Gonzalez opina que, al encabezar las encuestas, el candidato de la coalición de izquierdas, la violencia y el crimen es usado para meter miedo a la población a la hora de ir a votar.
Source: Informativo Más Voces